egipcios - significado y definición. Qué es egipcios
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es egipcios - definición

Resultados encontrados: 100
egipcio      
adj.
1) Natural u oriundo de Egipto. Se utiliza también como sustantivo.
2) Perteneciente o relativo a este país de Africa.
sust. masc.
Idioma egipcio.
Nota ampliatoria:
El término comprende en su acepción común, la cultura desarrollada en el antiguo Egipto a lo largo de un período de tiempo comprendido entre 30-40 siglos, desde la época prehistórica hasta el período de florecimiento del arte copto. El período prehistórico desemboca en la unificación del Alto y el Bajo Egipto; (pinturas de Hierakompolis, tablillas trabajadas con relieves). Estas últimas, simples lajas de piedra de pequeño tamaño, alcanzaron carácter conmemorativo y oficial y la temática de su decoración está inspirada en acontecimientos históricos importantes (paleta de Narmer). En el Imperio Antiguo (2850-220 antes de Cristo), los monumentos funerarios de los reyes son testimonio de la arquitectura que tendrá dos tipos de manifestaciones bien diferenciadas; la pirámide y la mastaba. Los faraones del período thinita poseían sepulturas duplicadas; las de Abydos (cenotafio en forma de túmulo) y las de Menfis (tumbas con habitaciones). A la III dinastía corresponde el complejo funerario del faraón Zoser; ligado al nombre de Imbopte, al que se debe la utilización de la piedra calcárea en lugar de madera y ladrillo. Con la llegada de la IV dinastía del esquema escalonado se pasa a la pirámide geométrica. El complejo arquitectónico de las pirámides construido en Giza por Keops, Kefrén y Mikerinos está inspirado en formas rigurosamente geométricas. Las necrópolis de los funcionarios reales eran las mastabas, tumbas en forma de túmulo. Ligada a la arquitectura se desarrolló una decoración mural, constituida por pintura y por relieves policromados que hacían referencia a temas de la vida cotidiana. Tales ornamentaciones tenían la función de garantizar al muerto una supervivencia en el más allá. Las dos técnicas (pintura y relieve) afrontaban el problema de plasmar tres dimensiones en una superficie bidimensional (la parte central del cuerpo representada de frente, la cabeza y las piernas de perfil, etc.). De este mismo principio derivó la escritura jeroglífica (decoración de la mastaba de Hesyre y de Ti). En el Primer período intermedio (VII-X dinastía; 2200-2052 antes de Cristo) el equilibrio de la etapa precedente se rompió con la caída del imperio meofita. En el Imperio Medio (2052-1178 antes de Cristo), se reconstruyó la unidad nacional, la arquitectura funeraria y la religiosa alcanzaron la grandiosidad del período precedente. La más alta expresión artística del período se manifestó a través de la estatuaria, colosales figuras de granito rojo o de piedra dura negra. Fueron distribuidas por todo el país (estatuas de Sesostris I, Sesostris III, las esfinges de Ammenehmet, etc.) Durante el Imperio Nuevo, Egipto nuevamente unificado, estableció su capital en Tebas y vivió el período más esplendoroso de su historia. Los edificios destinados a templos son regularizados y sistematizados en una forma característica: el ingreso está formado por pilones (con dos torres que se estrechan en lo alto), ante los cuales había un vial de acceso flanqueado por esfinges y parejas de obeliscos; a continuación se accedía a un patio en forma de cuadrilátero y de allí a la sala hipóstila (obra de Tutmosis III en el santuario de Amón en Karnak). A Amenofis III se debe el templo de Luxor, donde está aún más acentuado el carácter colosal. Del período intermedio de el Amarna se conocen escasas muestras arquitectónicas: la ciudad de Akhenaton. Se vuelve al modelo de construcciones de Karnak con Seti I y Ramsés II (templo de Abu-Simbel). En el Imperio Bajo (935-333 antes de Cristo) con las dinastías etíope y safta y las divisiones políticas del país cesó casi por completo la edificación monumental. Con la conquista de Alejandro y posteriormente bajo la dinastía tolomeica, Egipto entró a formar parte de la cultura mediterránea. Son importantes los monumentos arquitectónicos (Edfu, Kom Ombo, Philae).
egipcio      
egipcio, -a (del lat. "Aegyptius")
1 adj. y, aplicado a personas, también n. De Egipto. Alejandrino, cofto, copto, gitano, menfita. Escritura demótica, jeroglífico. Obelisco, pilón, pirámide. Piastra, serafín. Jedive [o kedive].
2 m. Lengua de este país.
Egipcio demótico         
El término demótico se refiere tanto a la escritura como al idioma egipcio que surgió en la última etapa del Antiguo Egipto. Para escribirlo se empleaba la escritura ideográfica demótica.
Esfinge egipcia         
Esfinge (del griego Σφίγξ) es el nombre helenizado de un ser fabuloso que se suele representar, generalmente, como un león recostado con cabeza humana. Las esfinges fueron ideadas por los antiguos egipcios y forman parte de su compleja mitología.
Mitología egipcia         
La mitología egipcia comprende el estudio de creencias sustentadas en la religión del Antiguo Egipto desde la época predinástica hasta la imposición del cristianismo, cuando sus prácticas fueron prohibidas en tiempos de Justiniano I, en el año 535.
Numeración egipcia         
El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones, desde el inicio del uso de la escritura de jeroglíficos. A principios del tercer milenio a.C. los egipcios disponían del primer sistema decimal desarrollado (numeración de base 10). Aunque no era una notación posicional, permitía el uso de grandes números y también describir pequeñas cantidades en forma de fracciones unitarias: las fracciones del Ojo de Horus. Las cantidades se representaban de una forma muy larga. Este es uno de los sistemas de numeración más antiguos.
Corona egipcia         
La corona egipcia era uno de los símbolos más distintivos de los faraones y dioses del Antiguo Egipto.
Orfebrería egipcia      
El Egipto histórico empleó siempre y con profusión el oro y la plata en utensilios preciosos y para recubrir o chapear otros de bronce, piedra o madera. Consta que las minas de cobre del istmo de Suez se explotaron desde unos 400 años a.C. Las vajillas de corriente uso en los templos y palacios y aun en casas de gente pudiente, eran de plata o de oro con relieves y grabados de figuras dispuestas en zonas alrededor de la vasija. Con oro, plata y marfil o con bronce dorado, se labraron muchísimas estatuas en honra de las divinidades egipcias y de personajes y asimismo tronos adornados de pedrería, brazaletes, collares, anillos, etc. Se revestían con plancha de oro o de electrón las puertas de los templos, los relieves de piedra y aun los zócalos y obeliscos más estimados. Se empleaba el bronce, como cosa ordinaria en utensilios domésticos y en estatuas adornándolas a veces con incrustaciones de oro y plata.

Números egipcios      
Pagina sin acabar de traducir, ayuda si puedes a acabarla.

Dioses egipcios         
  • [[Isis]], una [[diosa madre]] y patrona de la monarquía, sostiene al faraón [[Seti I]] en su regazo.
  •  p=126}}</ref>
  • Estatua del Predinástico Tardío del dios babuino Hedj-Wer
  • provincias]] de Egipto.
  • pp=17-20}}</ref>
  • Ramsés II (el segundo desde la derecha) con los dioses Ptah, Amón y Ra en el santuario del Gran Templo en [[Abu Simbel]].
  • El Sol viaja a través del cuerpo de la diosa del cielo Nut durante la noche para renacer al amanecer.
  • Estatua del dios cocodrilo [[Sobek]] en forma animal completa.
  • [[Ramsés III]] presentando ofrendas a Amón.
  • Júpiter]].
  • Amuleto del dios Shed
  • p=75}}</ref>
  • p=33}}</ref>
TIPO O CLASE DE DEIDAD PERTENECIENTE A UN UNIVERSO MITOLÓGICO
Divinidades egipcias; Dios egipcio; Panteón egipcio; Deidades del Antiguo Egipto
alt=Relieve pintado de un hombre sentado con piel verde y ropa ajustada, un hombre con cabeza de chacal y un hombre con cabeza de halcón|thumb|Los dioses [[Osiris, Anubis, y Horus]]
¿Qué es egipcio? - significado y definición